¿Sabes qué es el “diseño biofílico”? Este término se suele usar en el ámbito de la construcción para mejorar la conectividad de los ocupantes de un espacio con el entorno natural. Mientras, si lo extrapolamos al mundo empresarial, este concepto ayuda es a conectar a los empleados con el trabajo.

Diferentes estudios han demostrado que la existencia de plantas en la oficina aumenta la productividad de los trabajadores, llegando a favorecerla en un 15 %, según concluyeron algunos investigadores ingleses y holandeses.

Otras investigaciones destacan que mirar durante 3 minutos una planta también reduce el estrés. Por tanto, estas conclusiones tienen todo el sentido del mundo, ya que la oficina es uno de los lugares en los que más horas al día pasamos (y lo mismo vale si teletrabajamos en casa).

Los árboles y las flores son capaces de cambiar la atmósfera de un espacio completamente. De hecho, que una empresa tenga especies vegetales es, incluso, una de las predilecciones de las generaciones ‘centennial’ y ‘millennial’, que están más concienciadas con el medio ambiente.

Si quieres saber todas las ventajas que conlleva tener plantas en la oficina y qué aspectos debes tener en cuenta para decantarte por una especie u otra, sigue leyendo.

 

Beneficios de contar con espacios biofílicos

 

plantas para oficinaAdemás de ayudarnos a ser más productivos en el trabajo,  contar con plantas en la oficina tiene otras muchas ventajas. Te destacamos algunas.

  • Desde el punto de vista laboral, los estudios también han demostrado que:
    • Fomentan la creatividad y la innovación
    • Mejoran el estado de ánimo y la satisfacción de los trabajadores
    • Generan bienestar y reducen la fatiga mental
  • Desde el punto de vista sostenible estos son otros de los beneficios de las plantas en el entorno laboral
    • Mejoran la calidad del aire y purifican las instalaciones de sustancias tóxicas y contaminantes comunes en interiores, como el formaldehído, el benceno y el monóxido de carbono
    • Humedece el ambiente y ayuda a que no se recalienten los espacios y los equipos de trabajo
    • Reducen el eco y el ruido ambiental de la oficina al absorber las ondas sonoras
  • Mejoran la estética del espacio y contribuyen a su decoración, haciéndolo más agradable y acogedor

 

Aspectos a considerar a la hora de elegir plantas para la oficina

 

La presencia de plantas en la oficina mejora el ambiente laboral y el medio ambiente en sí pero, para poder disfrutarlas mejor en tu espacio de trabajo, es conveniente tener algunos aspectos previos.

Si estás pensando adquirir este tipo de especies arbóreas para tu mesa de trabajo, despacho o espacio compartido, sigue estas recomendaciones:

  • El primer consejo es que sigas, básicamente, las mismas pautas que si lo hicieras para tu casa.
  • Saber de antemano, el espacio del que dispones y en qué lugar colocarías cada especie’, tanto a lo ancho y a lo largo, como en altura, del suelo al techo, o las dimensiones de la mesa o las estanterías si las vas a colocar ahí.
  • La luz natural que cuenta la oficina y las ventanas que existen en ella. Y es que, hay plantas que no necesitan mucha luz y son más adecuadas para lugares más oscuros.
  • Ten en cuenta el estilo del espacio. Cada empresa tiene su propia personalidad y las especies vegetales también deben ir en sintonía con esta estética.
    Por ejemplo, en nuestro caso particular de la Guarida Creativa, algunos coworking tienen un estilo diferente y, por tanto, las plantas son distintas en uno que en otro.
  • No especies están indicadas para interiores, y menos para oficinas. Estas son las plantas de oficina más habituales:
    • Pothos
    • Cáctus
    • Cinta
    • Bambú
    • Sanseviera
    • Aloe Verá

No obstante, si tienes dudas, también puedes consultar a tu experto de jardinería de confianza para que te aconseje qué tipo de plantas son las más recomendables según las características de tu oficina.

 

diseño biofílico

 

Plantas artificiales, una alternativa que también funciona


Aunque no ofrecen los mismos beneficios que las plantas naturales, su variante artificial también es muy elegida en las oficinas. Y es que, el verde, junto con el azul, es uno de los colores más relajantes y, aunque no sean naturales auténticas, también consiguen este efecto placentero y de calma.

Estas son algunas de las ventajas que aportan las plantas artificiales en la oficina:

  • Fácil mantenimiento, ya que no requieren riego, poda o fertilización
  • Mayor duración y ahorro económico a largo plazo.
  • Amplia variedad de formas, tamaños y colores que se adaptan a cualquier estilo o cualquier necesidad.
  • Algunos ejemplares pueden parecer muy realistas y auténticos
  • Reducción de alergias en el caso de personas que sean alérgicas a las plantas naturales.

 

Jardines verticales en los espacios compartidos

 

plantas artificiales oficina

 

Otra alternativa muy visual son los jardines verticales aunque estos están más indicados para exteriores. No obstante, en el caso de oficinas de interior, su variante artificial también puede proporcionar cierto atractivo.

De hecho, en la Guarida contamos con varios jardines verticales artificiales en algunos de nuestros coworking ya que proporcionan un toque de color y originalidad

Además, son una alternativa si hay limitaciones de espacio en la oficina para colocar plantas naturales y, también, reducen el ruido ambiental y el eco. Mientras, tampoco hay necesidad de preocuparse por la luz solar, la temperatura o la humedad.

Los jardines verticales artificiales vienen en una amplia variedad de formas, tamaños y colores, lo que significa que es posible encontrar un modelo que se ajuste a tus necesidades.

En la Guarida Creativa, aunque nuestra imagen corporativa es naranja, también somos muy del color verde y apostamos por los diseños biofílicos en todos nuestros espacios.

Y a ti, ¿qué plantas de oficina te gustan más?

 

Si estás interesado/a en visitar nuestros coworking, no dudes en contactarnos

¡LLÁMANOS!

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola, estas en la Web de La Guarida Creativa:
¿En que podemos ayudarte?