La pandemia de la Covid-19 alteró totalmente la forma de trabajar dando paso, fundamentalmente, el trabajo desde casa. Una metodología que no ha sido únicamente temporal como ha quedado demostrado una vez que hemos vuelto a la “normalidad”.
No obstante, el mundo laboral ya llevaba más de una década experimentando cambios significativos, impulsados por la creciente entrada de los “millennials” al mercado profesional. Esta generación de jóvenes trabajadores, muy influenciados por las nuevas tecnologías y las nuevas tendencias sociales, ha propiciado la creación de nuevos sistemas de trabajo.
Y una de estas nuevas vertientes profesionales son las ‘oficinas millennial’: espacios de trabajo modernos, flexibles y con un ambiente laboral más relajado y colaborativo
Tras el paso del coronavirus por nuestras vidas la apuesta por el teletrabajo ha seguido aumentando. Muchas empresas han descubierto que los empleados pueden ser igualmente productivos desde casa que en la oficina.
El Smart Working ofrece una mayor flexibilidad en cuanto a horarios y lugares de trabajo. De todas formas y, como te vamos a contar en este artículo, estas oficinas similares a las que demandan los millennial, ya existían en algunos lugares desde hace unos 10 años, aunque a muy pequeña escala.
Principales características de la generación Millennial
También conocida como “Generación Y”, con millennial nos referimos a las personas nacidas entre comienzos de la década de los 80 y mediados de los 90. Es decir, las personas de entre 25 y 40 años aproximadamente.
Esta generación se diferencia de la actual, llamada ‘Z’ o ‘centennial’ por el uso de las tecnologías digitales fundamentalmente. Los segundos ya nacieron con un teléfono inteligente bajo el brazo, mientras que los primeros sí vivieron el final de la etapa analógica.
Estas son, a grandes rasgos, las principales características de la Generación Y, siempre teniendo en cuenta la formación, experiencia y personalidad de cada uno:
- Los millennials son muy tecnológicos y se sienten cómodos usando herramientas digitales que les permiten ser más eficientes en el trabajo.
- Buscan trabajar en empleos que tengan un propósito significativo y que vaya en línea con sus valores personales.
- Crecieron con el fomento del trabajo en equipo y las colaboraciones en los proyectos escolares, por lo que prefieren trabajar en entornos colaborativos y participativos, como son las oficinas millennials.
- Suelen ser muy flexibles y adaptables a diferentes situaciones y entornos laborales.
- Son autónomos. Disfrutan de un mayor control sobre su trabajo y prefieren ser evaluados por sus resultados y no por las horas que echan en la oficina.
Cómo son los espacios de trabajo que demanda la ‘Generación Y’
Según el nuevo Índice de Tendencias Laborales publicado por Microsoft, el 57% de los trabajadores españoles prima más aspectos como la flexibilidad o el bienestar a la hora de elegir un empleo. Mientras, el 86% piensan que son igual de más productivos o más, trabajando en formato híbrido (oficina y teletrabajo).
Dicho esto, vamos a ver los principales aspectos que definen a las oficinas millennial:
- Espacios abiertos y amplios. Suelen ser oficinas diáfanas, nada de cubículos cerrados. En todo caso, despachos acristalados, visibles y en los que entren mucha luz.
- Espacios tecnológicos con conexión a internet de alta velocidad y que aprovechan las herramientas digitales.
- Espacios sostenibles que apuestan por el medio ambiente, con plantas de interior, jardines verticales o por la proliferación del color verde
- Espacios en los que confluyan profesionales de otros sectores, que le den importancia a las sinergias empresariales y a la colaboración entre trabajadores con perfiles muy diferente
- El mobiliario también importa. Ahora con los portátiles nos sentamos en cualquier sitio, pero las sillas autoajustables, ergonómicas y los escritorios amplios y cómodos también fomentan la productividad.
- Mientras, el diseño y distribución del espacio también facilita la creatividad y la innovación, además de la colaboración y el trabajo en equipo.
La Guarida Creativa, una precursora de las oficinas millennial
Sin duda alguna, los espacios de trabajo colaborativo son los preferidos por la ‘Generación Y’, pero también los que combinan con oficinas o habitaciones de concentración o más intimidad puntual, como pueden ser las cabinas insonorizadas.
En este contexto, los coworking ha demostrado ser los lugares preferidos para este tipo de trabajos porque impulsan la productividad. Muchos autónomos salen de sus casas y muchas empresas abandonan sus locales propios para trabajar rodeados de otros profesionales de diferentes sectores.
En la Guarida Creativa, actualmente con 5 espacios de trabajo compartido (4 en Madrid y uno en Barcelona inaugurado a finales de 2022), llevamos desde 2010 apostando por este modelo de oficinas millennials.
Actualmente aglutinamos emprendedores y empresas integradas por las generaciones X, Y y la actual Z. Y es que, son muchos los jóvenes veinteañeros que empiezan a dar sus pasos en nuestras oficinas y despachos compartidos para hacerse un hueco en el mundo laboral.
Las salas comunes, los offices, el local para eventos o, incluso, nuestra aplicación Facemonkey, donde interactúan más de 200 coworkers, propician este entorno colaborativo y productivo.
Comentarios recientes