¿Cómo puedo facturar sin ser autónomo? ¿ O es obligatorio serlo poder facturar ? ¿En qué situación excepcional podría no estar obligado a darme de alta y cotizar en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos? Estas son algunas de las preguntas que muchas personas que quieren emprender o tienen algún proyecto en marcha y tienen que facturar se hace diariamente.
Pues todas ellas quedaron resueltas el pasado 27 de octubre con Miguel Ángel Ruz, Licenciado en Derecho y responsable del departamento de Laboral de Grupo Jenasa, en un curso gratuito celebrado en la Guarida de Alcorcón. Una veintena de personas de diferentes ámbitos profesionales pudieron conocer de primera mano en qué situación excepcional podrían no estar obligados a darse de alta y cotizar en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Los asistentes ya aprovecharon a resolver otras cuestiones sobre el mundo del autónomo y sus obligaciones con la Seguridad Social que Miguel Ángel Ruiz respondió de manera eficaz
Por si no pudiste asistir ese día te dejamos la grabación del curso íntegro para que la veas tranquilamente:
También te dejamos el índice de la ponencia con los temas tratados:
- Definición de Autónomo
- Excepción al alta y cotización en el régimen de Autónomos.La habitualidad
- La Retribución Anual. Vinculación al SMI.
- Remisión a la Jurisprudencia.
- Actividades incluidas. Establecimiento permanente.
- Actividades Excluidas.
- Bonificaciones Nuevos autónomos.
- Tarifa plana de 50 euros.
- Obligaciones con Hacienda.
- Emisión de Factura.
- Facturaciones temporales.
- Cooperativa de Trabajo Asociado
- Definición
- Ventajas/ Desventajas.
Comentarios recientes