Son muchos los que hoy en día eligen trabajar en un coworking. Si eres de los que estás empezando tu idea o proyecto empresarial, seguramente hayas oído hablar de ellos. Existen centros de coworking en Madrid Sur y prácticamente en todas las ciudades de España: además, también existen otros denominados coworking virtual, que permiten realizar la domiciliación fiscal de la empresa (muy interesante para aquellos que viven de alquiler) y tener un espacio adecuado para recibir a clientes.

Coworking la guarida creativa

¿Te has decidido a montar tu propia empresa?

Si la respuesta es afirmativa, tal vez te hayas planteado que no es necesario que cuentes con un espacio de trabajo propio: ahorrar costes es una de las principales preocupaciones de aquellos que arrancan su idea empresarial. A no ser que quieras montar un negocio en el que sea “obligatorio” contar con un espacio (una tienda física, una cafetería…) o que vayas a recibir a demasiados clientes que deban ser tratados de manera confidencial (psicólogos, abogados…), un coworking es la solución para poder arrancar la idea de negocio sin meterse en gastos innecesarios.

¿Qué es un coworking?

Se trata de oficinas compartidas, pero el concepto va mucho más allá. Se citan en ellas teletrabajadores de empresas, autónomos… que necesitan un espacio para trabajar pero que también buscan el networking (realizar una cadena de contactos).

La mayoría de los profesionales que trabajan en los coworkings no necesitan mucho más que un ordenador portátil, un teléfono y una conexión a Internet para trabajar, como programadores informáticos, community managers, diseñadores, consultores, comerciales o periodistas.

El gestor, el punto de diferenciación del coworking

Un coworking se distingue de las tradicionales oficinas compartidas por la figura del gestor. Esta es una persona que trabaja allí y que ofrece sus servicios para que los miembros del coworking se conozcan entre sí, generando un clima de confianza y realizando dinámicas para crear sinergias entre los que asisten al coworking. Es decir, facilitan la integración y la colaboración entre los miembros.

El trabajo colaborativo

Los coworkings, tal y como los conocemos hoy en día, nacieron en San Francisco allá por el año 2005 gracias al boom de la economía colaborativa. Los distintos profesionales que asisten al coworking a trabajar deben colaborar entre sí para poder hacer crecer sus respectivos proyectos.

Ahora, en la era de Internet, una sola persona puede realizar el trabajo para el que antes eran necesarias varias. Además, las grandes empresas tienden a externalizar cada vez más sus servicios. Y ahí es donde reside el poder del coworking: en encontrar oportunidades de negocio para todos sus miembros.

¿Y quién puede trabajar en un coworking?

Pues todo aquel que no precise más que el ordenador y el teléfono móvil para trabajar. Por lo general, en los coworkings se encuentran profesionales autónomos y emprendedores que buscan la flexibilidad y ahorro de costes, pero también quieren crearse una buena red de contactos y nuevas oportunidades de negocio.

Puedes pensar que asistir a networkings facilita esta labor, la de crear una red de contactos, y que el ordenador y el móvil también los tienes en casa. Pero trabajar en un coworking te permite además ser más productivo, te ayuda a concentrarte y a separar la vida profesional de la laboral. Además, si tienes alguna duda, siempre habrá alguien dispuesto a ayudarte.

coworking ULTIMO MONO

Ventajas de trabajar en un coworking

Además de reducir costes y de crear sinergias con otras startups, trabajar en el coworking de Fuenlabrada o de otra ciudad ofrece a los usuarios varias ventajas:

– Un lugar adecuado para trabajar. Y es que muchas veces, cuando se trabaja desde casa es complicado poder citarse con clientes (muchos recurren a cafeterías, pero no es muy profesional) o disponer de una infraestructura adecuada para realizar presentaciones u ofrecer talleres y seminarios. En los coworkings encontrarás un lugar para trabajar, pero la mayoría también ofrecen servicios como fotocopiadora, recursos audiovisuales para realizar presentaciones, salas de reuniones o espacios para realizar talleres y seminarios, así como presentaciones de productos.

-Ahorro. Por lo general, las empresas nacen con un capital muy ajustado para su puesta en marcha. El alquiler de una oficina, además de la inversión que supone ponerla de acuerdo con las necesidades de cada uno, suele ser un gasto que la mayoría no puede (o no tiene por qué) afrontar. En este punto seguro que encuentras el coworking acertado para ti: bien para trabajar allí la mayor parte de la jornada laboral o bien un lugar para poder reunirte con tus clientes. Y a precios más que razonables.

– El intercambio de ideas. Al estar en una ambiente de trabajo, es más fácil que fluyan nuevas ideas. Trabajarás con otros profesionales a tu lado, que pueden resolver tus dudas en materias en las que no seas un experto, o juntos podréis crear proyectos más ambiciosos.

– Asesoría. Hablábamos antes de la figura del gestor. Estas personas trabajar para que el coworking funcione tal y como hemos explicado y siempre están al tanto de las novedades que pueden facilitar la tarea de los emprendedores.

– La red de contactos. En un coworking podremos ampliar nuestra red de contactos profesionales, pero además asistir a eventos con otros emprendedores.

Otra fórmula. El coworking virtual.

Tal vez estés acostumbrado a trabajar desde tu casa, donde ya tienes montado tu espacio, y no necesites un sitio para estar toda la jornada. El llamado coworking virtual es una fórmula que combina los beneficios de trabajar desde casa (se eliminan los desplazamientos, ahorro de costes…) con las del coworking (tener una dirección fiscal profesional, contar con salas de reuniones, disponer de recursos…)

Por un precio reducido, un coworking virtual es la mejor opción para aquellos que busquen un lugar para desarrollar su carrera profesional.

coworkgin Madrid

Para convencerte, mejor vívelo

Si aún tienes dudas, lo mejor es que te acerques a un espacio de coworking y veas por ti mismo las ventajas de trabajar allí: el ambiente, los contactos, los talleres, la asesoría… Acércate al más cercano, ya verás cómo te sorprenderá el ambiente de trabajo, sus instalaciones y los profesionales que están allí instalados.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola, estas en la Web de La Guarida Creativa:
¿En que podemos ayudarte?