Cómo el teletrabajo ha cambiado la forma de hacer negocios

 

Hace más de un año ya que convivimos con el Covid-19, lo que supuso cambiar completamente nuestra forma de vivir. Desde nuestras relaciones sociales, hasta en la forma en la que trabajamos, esto ha marcado un antes y un después para cualquier persona.

 

Las empresas tuvieron que adaptarse a la situación de la noche a la mañana. Para la mayoría, la única opción para seguir con su actividad fue el teletrabajo. De un día para otro, las oficinas se quedaron vacías y todo el mundo tuvo que trabajar desde su ordenador en casa.

 

¿Cómo se teletrabaja?

 

Las plataformas en la nube han sido indispensables para llevar a cabo el trabajo a distancia, como Google Suite o Microsoft 365. Y aunque anteriormente a la pandemia ya se usaban, este uso se ha vuelto intensivo desde que el teletrabajo se generalizó al principio de la pandemia.

 

Estas plataformas cuentan con diversas herramientas que permiten crear documentos e informes, enviar y recibir e-mails, hacer videollamadas y presentaciones, compartir archivos, comunicarse mediante chats en tiempo real, y un sinfín de funcionalidades más. Todo esto ha dado la capacidad a la mayoría de empresas a adaptarse con total naturalidad a esta nueva situación.

 

Hay empresas que ya contaban con softwares unificados de intranet que permitían a sus empleados teletrabajar con total eficiencia. Otras, como Microsoft, decidieron desarrollarlas al principio de la pandemia, y han terminado sacándolas al mercado, como es el caso de Viva. Con ella, pretendían mejorar la experiencia de teletrabajo y satisfacer las carencias que sus empleados tenían trabajando desde casa.

 

Se ha dado mucha importancia a que el intercambio de información sea constante y fluido, y a mantener el contacto entre todos los miembros del equipo para mantener la dinámica de trabajo.

 

Beneficios que ha propiciado la llegada del teletrabajo

 

A pesar del caos que provocó la situación de la pandemia, mucha gente ha sabido apreciar los beneficios que han obtenido al trabajar desde casa. Podemos destacar los siguientes:

 

  • Mayor conciliación de la vida familiar y laboral. Por ejemplo, en el caso de padres y madres que se pasaban todos los días en la oficina, han tenido más tiempo para disfrutar de pasar tiempo con sus hijos. Ahorrarse el tiempo de los desplazos a la oficina ha permitido llevar a cabo actividades como desayunar o almorzar tranquilamente con la familia, cosas que en una situación normal podría haber sido imposible de manera diaria.

 

  • Horarios más flexibles. En muchas empresas, se ha comenzado a valorar más la evaluación por resultados. Se ha dejado atrás el sistema de monitoreo y control físico y lo que importa es que al final del día el trabajo esté hecho y se hayan cumplido los objetivos. Eso ha permitido a muchos empleados tener más flexibilidad a la hora de organizar su trabajo y sus momentos de descanso.

 

  • Trabajar desde cualquier lugar. Muchas personas que por trabajo vivían lejos de sus familias han podido volver a casa y teletrabajar desde ahí. Por otra parte, un gran porcentaje de personas que vivían en la ciudad, han visto la obligación de teletrabajar como una oportunidad para mudarse a la montaña, al campo o a la costa, y vivir de manera más tranquila durante la pandemia.

 

Cómo trabajar eficazmente desde casa

 

Es cierto que el teletrabajo ha facilitado la vida a muchos empleados, pero tampoco podemos ignorar los efectos negativos que ha tenido en gran parte de la gente que ha teletrabajado durante la pandemia.

 

El burnout ha sido por desgracia la norma durante esta situación. El exceso de trabajo y no poder desconectar ha llevado a muchas personas a padecer de estrés excesivo, con consecuencias devastadoras para la salud, tanto mental como física. 

 

Para trabajar desde casa de una manera eficaz es importante tener en cuenta una serie de aspectos:

 

  • Tener un lugar específico de trabajo y aislado. Esto evitará distracciones como pueden ser familiares, mascotas… Lo más adecuado es tener una habitación preparada exclusivamente para ello, con un escritorio en el que tengamos todos los materiales a mano y una silla cómoda que nos permita pasar varias horas sentados sin cansarnos.

 

  • Seguir con la rutina de trabajo que teníamos. Mantener los horarios y las pausas en el trabajo ayudará a mantener la dinámica de trabajo y lo productivos que seremos. También será un plus si nos quitamos el pijama y nos ponemos ropa que normalmente podríamos usar para ir a trabajar, para así mantener la mentalidad de que estamos trabajando.

 

  • Descansar y hacer ejercicio. No trabajar más de las horas necesarias es muy importante para poder desconectar y no sufrir un burnout. Es importante que después de la jornada laboral, se salga a hacer ejercicio o dar un paseo, y respirar aire fresco.

Cambios en el modelo de trabajo de cara al futuro

 

Actualmente, el modelo de trabajo más generalizado es el mixto. La mayoría de empresas en España han optado por ese modelo después del confinamiento, cuando se han levantado algunas medidas sanitarias.


Este modelo mixto consiste en dividir la plantilla de una oficina, y alternar periodos de trabajo en la oficina y periodos de teletrabajo, para que las oficinas estén más libres y poder llevar a cabo con mayor eficacia las medidas de seguridad frente a la pandemia.

 

Esto ha hecho a muchas empresas replantearse cómo será su modelo de trabajo de ahora en adelante. Se han dado cuenta que la gran mayoría de sus empleados están capacitados tecnológicamente y se podrían llevar a cabo cambios considerables en la forma de hacer negocios.

 

En Fonvirtual, pensamos que el teletrabajo ha llegado para quedarse, por las numerosas ventajas que ha aportado tanto a empleados como a empresas. Pero sí que es cierto, que en un futuro, mantener un modelo de trabajo 100% a distancia tampoco sería lo más factible, al fin y al cabo somos seres sociales, y la interacción cara a cara no se podrá sustituir siempre por tecnología. 

 

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola, estas en la Web de La Guarida Creativa:
¿En que podemos ayudarte?