Coliving: Nueva fórmula del coworking
El coliving surge como una nueva forma para aquellos emprendedores que quieren convivir en un ambiente de trabajo, colaboración y hacer uso de un entorno inspiracional para sus propios proyectos e, incluso, para formar otros nuevos dentro de la comunidad creada a partir del espacio de convivencia. Son casas cómodas, con un diseño moderno e invadidas de buen ambiente.
Esta tendencia surge en Estados Unidos y pretende concentrar a un grupo de profesionales del mismo sector, principalmente tecnológico, para que convivan en un ambiente de trabajo y estrechen relaciones entre sí. De esta manera, un estudiante recién titulado que acaba de crear su propio negocio, puede vivir y alimentarse de la experiencia de un profesor de universidad con más de 20 años de experiencia. En San Francisco, por ejemplo, podemos ver el ejemplo de Krash con co-livings distribuidos por Boston, Nueva York y Chicago. Entre estos espacios han surgido más de 200 nuevas start-ups. Y, precisamente, ese es el objetivo de estos nuevos espacios: crear nuevos proyectos y negocios, a partir de la participación e interacción de la comunidad de alojados.
Entonces, ¿hablamos de una vivienda de emprendedores? Sí y no. El co-living puede confundirse fácilmente con el co-housing, que consiste en acoger emprendedores afines a ti, en tu propia casa. Esta también es una nueva alternativa muy de moda en la actualidad pero muy diferente, como podemos observar, al coliving.
¿Qué aporta esta clase de espacios a los emprendedores? La concentración y la productividad que alcanzan los huéspedes, son el punto central de los beneficios que ofrecen; además, de otros más cotidianos como el ahorro del tiempo perdido que solemos gastar en el transporte entre la oficina y el hogar.
Otra de las ventajas de esta experiencia, es la eliminación que se produce de las fronteras entre países. Entre los diferentes espacios de coliving se llegan a acuerdos y relaciones por las que una persona alojada en un coliving de Lisboa puede trasladarse a uno situado México D.F.
Los alojados, también pueden beneficiarse de toda clase de eventos y actividades como clases de Yoga o eventos de networking donde invitan a otros profesionales para ofrecer charlas y talleres. Como podemos observar, son actividades extraídas de la filosofía y actividad que produce un coworking. ¿Sabes la cantidad de eventos que hacemos en La Guarida? Consulta nuestra agenda aquí.
Viendo la idea original de donde surge esta modalidad de vivienda, surgen muchas dudas, sobre todo, a la hora de importarlo en España.
Otro de los problemas que surgen es la duración de la estancia. Muchos de los espacios de co-living españoles, han resultado ser una estancia temporal de unas semanas, por lo que se ha perdido la idea inicial de crear comunidad y realizar proyectos juntos, y se ha convertido en un alojamiento vacacional que acaba entrando en dudas con la legalidad española.
Muchos de estos centros españoles luchan se esfuerzan por luchar contra esta circunstancia y utilizan todo su tiempo en ayudar a los huéspedes en crear sinergias.
Uno de estos espacios, es Sun-And-Co, situado en Jávea. Uno de sus gestores, Jon, nos visitó el 11 de Marzo en La Guarida Creativa, para explicarnos más qué esto del co-living e invitarnos a vivir la experiencia.
Comentarios recientes