Si conoces algo del mundo del coworking sabrás que muchos de los usuarios que forman de él son personas que emprenden por su cuentan y son autónomos, como ocurre en los 5 espacios de trabajo compartido de la Guarida Creativa.

Por tanto, el nuevo sistema de cotización de la Seguridad Social para este tipo de trabajadores de cara a este nuevo año, es uno de los temas más comentados en nuestros offices y en las charlas que mantienen nuestros coworkers durante el tiempo de trabajo.

Y es que, a partir del 1 de enero de 2023 los trabajadores cotizarán en función de sus ingresos reales y no una cantidad fija todos los meses.

Ante las numerosas dudas que han surgido al respecto, en este artículo te vamos a contar cómo calcular la cuota de autónomos desde este 2023.

Si has intentado ponerte al día con este asunto, te sonará algo el concepto de “rendimientos netos” o los 15 tramos que se han marcado para saber la cantidad exacta que se pagará en función del tipo de autónomo pero, además, ¿Qué plazos y margen de actuación tienes?

¡Vamos a esclarecerlo!

 

Cómo funciona el nuevo sistema de cotización de autónomos

Según el Real Decreto-Ley 13/2022, de 26 de julio, se dictamina un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia, que pasa a ser un modelo progresivo que se desplegará durante 3 años.

Así, entre los años 2023 y 2025, se establece una nueva cuota de autónomos donde los trabajadores con menos ingresos rebajarán su pago mensual, mientras que los ganen más también pagarán más a final de mes:

  • 2023: entre 230 euros y 500 euros
  • 2024: entre 225 euros y 530 euros
  • 2025: entre 200 euros y 590 euros

Este nuevo método de cotización establece, además, un total de quince tramos. Según la siguiente tabla, los primeros escalafones del renovado sistema suponen una rebaja de la cuota respecto a la base mínima establecida hasta el momento (294 euros en 2022 y que fue subiendo una media de 4 euros desde 2018).

Una vez termine el año, cada trabajador por cuenta propia tendrá que regularizar sus cotizaciones con la Seguridad Social y devolver o solicitar la diferencia si los tramos no coinciden con lo indicado en las previsiones de comienzos de año.

cómo calcular las cuotas de autónomos en 2023

Fuente:Noticiastrabajo.com

Principales plazos de ejecución

Antes de explicarte cómo calcular la nueva cuota de autónomos para 2023, es necesario entender los plazos de ejecución establecidos por la Administración para el funcionamiento correcto del nuevo sistema de cotizaciones:

  • 1 de enero al 28 de febrero: periodo para solicitar a la Seguridad Social la base de cotización que se espera obtener en este año. También deberá comunicarse el importe de los rendimientos netos que esperan alcanzarse. “Estos cambios de base de cotización surtirán efectos el próximo 1 de marzo”.
  • 1 de marzo, 1 de mayo, 1 de julio y 1 de septiembre: apertura de plazo para comunicar los cambios de tramo de cotización que entrarán en vigor a los dos meses de cada una de estas fechas. En el caso del 1 de septiembre, cuya entrada en vigor se efectúa en noviembre, corresponde al cambio con efecto en las cuotas a abonar en este 2023.
  • 31 de octubre: cierre de fecha para comunicar las “actividades y, en su caso, participación en sociedades para los autónomos que estuvieran dados de alta antes del 1 de enero de 2023”.
  • 1 de noviembre: apertura del nuevo periodo para comunicar un cambio de base de cotización que, en este caso, “no tendrá efecto en 2023 y entrará en vigor en enero de 2024”.

 

Novedades de la nueva cuota

Como has podido comprobar en el apartado anterior, una de las novedades de este sistema de cálculo de la cuota de autónomos desde este 2023, es la posibilidad de cambiar el tramo de la base de cotización cada 2 meses. En total hasta 6 veces al año, según la previsión que tenga cada trabajador por cuenta propia sobre el comportamiento de sus negocios. Este cambio podrá realizarse tanto al alza como a la baja.

Estas son otras de las innovaciones añadidas al nuevo sistema de cotizaciones:

  • Tarifa plana de 80 euros durante los 12 primeros meses de actividad, independientemente de los ingresos de cada autónomo. Pasado este primer año, el trabajador podría seguir pagando esta cantidad mensual siempre que sus ingresos netos estén por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
  • Nueva deducción por gastos genéricos. Será del 7% para los autónomos individuales y del 3% para autónomos societarios.
  • Prestación del 50% de la base reguladora compatible con otro trabajo, que puede cobrarse de 4 meses a 2 años sin tener que darse de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y sin necesidad de cierre de la empresa o la actividad.

El rendimiento neto, la clave para calcular la cuota de autónomos en 2023

¿Y qué significa el término de “rendimientos netos”, que hemos comentado en varias ocasiones durante este artículo?

Este concepto es esencial para entender la puesta en marcha del nuevo sistema y calcular la cuota de autónomos a partir del 2023.  Con él nos referimos a los ingresos reales que tiene cada trabajador por cuenta propia.

Según se indica en la web Import@ss de la Seguridad Social , para saber los rendimientos netos obtenidos y conocer a qué tramo te pertenece, a los ingresos de todo un año de actividad hay que restarle gastos producidos en ejercicio de la actividad, incluido el importe de las cuotas abonadas a la Seguridad Social.

A este resultado hay que aplicarle una deducción por gastos genéricos del 7%, que será del 3% en el caso de socios mercantiles o socios laborales.

No obstante, para ayudar a los trabajadores a calcular sus rendimientos netos y conocer la cuota de autónomos, la Administración habilitará, a partir del 1 de marzo de 2023, un simulador de cuotas en el área privada Importass y así saber con todo detalle el importe de cada uno.

Si necesitas más detalles, puedes descargarte este folleto con enlaces a la calculadora de cuotas.

Y si tienes otras dudas, también nos puedes consultar en La Guarida Creativa.

CONTÁCTANOS

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola, estas en la Web de La Guarida Creativa:
¿En que podemos ayudarte?