No hemos tardado mucho, ¿verdad? Por un momento echad un vistazo a la imagen de portada que nos ilustra. ¿Ya? Pues otra dosis de terror, aunque esta vez emparentado con humor. A priori son dos géneros antagónicos, pero se pueden entender a las mil maravillas.

Listaremos títulos nada afamados; películas con guiones, producción y realización de calidad cuestionable, ideas catatónicas, actores sobreactuados, decorados espantosos, todo rozando el esperpento. En otras palabras, el mismísimo terror haciéndose la zancadilla a sí mismo. Descenderemos a los infiernos de la ¿Serie B o Z?  y pediremos a “Todos los Santos y NO tan Santos que nos perdonen”.

Vamos pues a pasar un buen rato (¿o no? u ¡o no!):

 

  • The dead bed: La cama de la muerte (George Barry, 1977). Lo típico que nos puede ocurrir a cualquiera cada mañana justo antes de levantar, una cama que come personas…
  • EL ataque de los tomates asesinos (John De Bello, 1978). Un pesticida y tomates cobrando vida buscando exterminar la humanidad. El mundo ya se iba por las cloacas hace más de 40 años…
  • La noche del cometa (Tom Eberhardt, 1984). El cometa Halley que al pasar envenena a la humanidad convirtiéndolos en zombis. Los chemtrails se quedan cortos…
  • Maximun overdrive (Stephen King, 1986). Pasamos del influjo misterioso de la luna, al de un cometa (sí, de nuevo), pero dando vida a … ¡Máquinas homicidas! Y Stephen King en la dirección, eso sí, hasta arriba de alcohol con “coca”- cola.
  • Los payasos asesinos del espacio exterior (Stephen Chiodo, 1988). El título lo dice todo.
  • La galleta asesina (Charles Band, 2005). Un asesino ejecutado se reencarna en una galleta que clama venganza y tal…
  • El incidente (M. Night Shyamalan, 2007). Un ataque bioterrorista con una neurotoxina y voilá, plantas haciendo de las suyas.
  • Rubber (Quentin Dupieux, 2010). Un neumático asesino con poderes telepáticos. ¿Alguien da más?
  • Sharknado (Anthony C. Ferrante, 2013). Tiburones voladores y fuerzas que desafían la física conocida.
  • Castores zombis (Jordan Rubin, 2014). Un slasher con unos zombis algo inusuales…

 

Lo fácil habría sido nombrar parodias de terror, Horror-Comedy, con un objetivo final más obvio, como El Jovencito Frankenstein (Mel Brooks, 1974), Bitelchús (Tim Burton, 1988), La Novia Cadáver (Tim Burton, 2005), Braindead: Tu madre se ha comido a mi perro (Peter Jackson, 1992) o la popular Scary Movie (Keenen Ivory Wayans, 2000) y otras muchas más. Pero le dimos paso a algo un poco más sui géneris.

Os recordamos además que podéis preguntarnos por nuestros espacios de coworking para rodar algún cortometraje, sketch, animación, relato, grabación, o lo que se te ocurra. Encontraréis más info por aquí.

A la vuelta os esperamos para afrontar la recta final de año. No dudéis en contactar con nosotros o acercaros a nuestros espacios para conocernos en persona.

Desde nuestro coworking, La Guarida Creativa, ahora mutados a “La Guarida del Terror” con nuestra BUTACA HALLOWEEN, ¡os deseamos UNOS DÍAS DE CINE Y QUE PODÁIS MORIR DE LA RISA!

¡¡FELIZ HALLOWEEN!!

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola, estas en la Web de La Guarida Creativa:
¿En que podemos ayudarte?