A las puertas de Halloween, seguramente encontraremos algún momento para sentarnos en nuestra “butaca de cine”, tanto si nos hemos marchado de puente como si nos quedamos por casa. Hagamos un reservado, solos o en buena compañía, y adentrémonos en el cine de terror.
Vamos a hacer una lista, que no un ranking, de algunas de las sagas del cine de terror. No aspiramos a enumerar todas (sería interminable), ni muy probablemente las mejores, pero si al menos 10 de las más conocidas. Porque dentro de las conocidas, hay desconocidas. Y esta es la calabaza que vamos a abrir:
La profecía. Damian y su mirada demoníaca ha quedado en la mente de muchos y seguirá haciéndolo. Nada menos que 5 films para empezar.
– La profecía (Richard Donner, 1976)
– La maldición de Damien (Don Taylor, 1978)
– El final de Damien (Graham Baker, 1981)
– La profecía 4: El renacer (Jorge Montesi y Dominique Othenin-Girard, 1991)
– La profecía: Omen 666 (John Moore, 2006)
La noche de los muertos vivientes. De los grandes clásicos de la historia del cine de terror. Nos vamos a 6 cintas que esperan a que las “devoréis”.
– La noche de los muertos vivientes (George A. Romero, 1968)
– El amanecer de los muertos vivientes (George A. Romero, 1978)
– El día de los muertos vivientes (George A. Romero 1985)
– La tierra de los muertos (George A. Romero, 2005))
– El diario de los muertos (George A. Romero, 2009)
– La reencarnación de los muertos (George A. Romero 2010)
El Muñeco Diabólico. ¿Podía faltar? 7 del insigne muñeco.
– Muñeco diabólico (Tom Holland, 1988)
– Muñeco diabólico II (John Lafia, 1990)
– Muñeco diabólico III (Jack Bender, 1991)
– La novia de Chucky (Ronny Yu, 1998)
– La semilla de Chucky (Don Mancini, 2004)
– La maldición de Chucky (Don Mancini, 2013)
– Culto a Chucky (Don Mancini, 2017)
– Muñeco diabólico (Lars Klevberg, 2019)
La matanza de Texas. Esta película entra en la lista a golpe de motosierra. 8 películas de una saga muy bestia.
– La matanza de Texas (Tobe Hooper, 1974)
– La matanza de Texas II (Tobe Hooper, 1986)
– La matanza de Texas III (Jeff Burr, 1990)
– La matanza de Texas: La nueva generación (Kim Henkel, 1994)
– La matanza de Texas (Marcus Nispel, 2003)
– La matanza de Texas: El origen (Jonathan Liebesman, 2006)
– La matanza de Texas 3D (John Luessenhop, 2013)
– Leatherface (Alexandre Bustillo, Julien Maury, 2017)
Saw. Tampoco necesita presentación. Suma y sigue hasta 8 en el momento de esta redacción.
– Saw (James Wan, 2004)
– Saw II (Darren Lynn Bousman, 2005)
– Saw III (Darren Lynn Bousman, 2006)
– Saw IV (Darren Lynn Bousman, 2007)
– Saw V (David Hackl, 2008)
– Saw VI (Kevin Greutert, 2009)
– Saw VII 3D (Kevin Greutert, 2010)
– Saw VIII (The Spierig Brothers, 2017)
Pesadilla en Elm Street. “Freddy está en mis sueños, también en los tuyos” en 9 ocasiones. Ni hablar si le añadimos documentales, series…
– Pesadilla en Elm Street (Wes Craven, 1984)
– Pesadilla en Elm Street II: La venganza de Freddy (Jack Sholder, 1985)
– Pesadilla en Elm Street III: Los guerreros del sueño (Chuck Russell, 1987)
– Pesadilla en Elm Street IV: El amo del sueño (Renny Harlin, 1988)
– Pesadilla en Elm Street V: El niño de los sueños (Stephen Hopkins, 1989)
– Pesadilla final: La muerte de Freddy (Rachel Talalay, 1991)
– La nueva pesadilla de Wes Craven (Wes Craven, 1994)
– Freddy contra Jason (Ronny Yu, 2003)
– Pesadilla en Elm Street (El origen) (Samuel Bayer, 2010)
Los chicos del Maíz. 10 entregas. Adaptadas desde la novela de Stephen King. Religión, fanatismo, jóvenes, etc. entremezclados en esta hiperconocida saga.
– Los chicos del maíz (Fritz Kiersch, 1984)
– Los chicos del maíz II: El sacrificio final (David Price, 1992)
– Los chicos del maíz III: La cosecha urbana (James D.R. Hickox, 1995)
– Los chicos del maíz IV: La reunión (Greg Spence, 1996)
– Los chicos del maíz V: Campos de terror (Ethan Wiley, 1998)
– Los chicos del maíz 666: El regreso de Isaac (Kari Skogland, 1999)
– Los chicos del maíz VII: Revelación (Guy Magar, 2001)
– Los chicos del maíz (Donald P. Borchers, 2009)
– Los chicos del maíz: Génesis (Joel Soisson, 2011)
– Los chicos del maíz: La huida (John Gulager, 2018)
Halloween. ¿Quién nos trajo hasta aquí? Michael Myers nos ha amenazado si no le incluíamos. Tomad 11 tazas.
– La noche de Halloween (John Carpenter, 1978)
– Halloween II (Rick Rosenthal, 1981)
– Halloween III: El día de la bruja (Tommy Lee Wallace, 1983)
– Halloween IV: El regreso de Michael Myers (Dwight H. Little, 1988)
– Halloween V: La venganza de Michael Myers (Dominique Othenin-Girard, 1989)
– Halloween: La maldición de Michael Myers (Joe Chappelle, 1995)
– Halloween: H20 (Steve Miner, 1998)
– Halloween: Resurrection (Rick Rosenthal, 2002)
– Halloween, el origen (Rob Zombie, 2007)
– Halloween II (Rob Zombie, 2009)
– Halloween (David Gordon Green, 2018)
Viernes 13. Cuenta con 12 rodajes. En la 8ª vuelve para siempre, pero en la siguiente se va al infierno…¿En qué quedamos? De todos modos, Jason Voorhees está ansioso de que lo visionéis, o viceversa…
– Viernes 13. 1ª parte (Sean S. Cunningham, 1980)
– Viernes 13. 2ª parte (Steve Miner, 1981)
– Viernes 13. 3ª parte (Steve Miner, 1982)
– Viernes 13. 4ª parte: Último capítulo (Joseph Zito, 1984)
– Viernes 13. 5ª parte: Un nuevo comienzo (Danny Stainmann, 1985)
– Viernes 13. 6ª parte: Jason vive (Tom McLoughlin, 1986)
– Viernes 13. 7ª parte: Sangre nueva (John Carl Buechler, 1988)
– Viernes 13. 8ª parte: Jason vuelve… para siempre (Rob Hedden, 1989)
– Viernes 13: Jason se va al infierno (Adam Marcus, 1993)
– Jason X (James Isaac, 2001)
– Freddy contra Jason (Ronny Yu, 2003)
– Viernes 13 (Marcus Nispel, 2009)
Amityville. Tenéis 16 sesiones de la casa encantada más famosa del mundo, seres malévolos y fenómenos paranormales por doquier. Quizás una maratón de más de un día y completáis una de las sagas más prolíficas del cine de miedo.
– Terror en Amityville (Stuart Rosenberg, 1979)
– Amityville II: La posesión (Damiano Damiani, 1982)
– El pozo del infierno (Richard Fleischer, 1983)
– La fuga del mal (Sandor Stern, 1989)
– Amityville 5: La maldición de Amityville (Tom Berry, 1990)
– Amityville 1992: Cuestión de tiempo (Tony Randel, 1992)
– Amityville 1993: El rostro del Diablo (John Murlowski, 1993)
– La casa de muñecas de Amityville (Steve White, 1996)
– La morada del miedo (Andrew Douglas, 2005)
– The Amityville Haunting (Geoff Meed, 2011)
– The Amityville Asylum (Andrew Jones, 2013)
– Amityville Death House (Mark Polonia, 2015)
– The Amityville Playhouse (John R. Walker, 2015)
– The Amityville Legacy (Dustin Ferguson y Michael Johnson, 2016)
– Amityville: El despertar (Franck Khalfoun, 2017)
– Amityville: El origen (Daniel Farrands, 2018)
Con algunas tendréis adrenalina a tope, con otras momentos para reflexionar, tendréis algún que otro sobresalto, algo de tensión, y quién sabe si dormir bajo las mantas sin asomar la cabeza…
EN NUESTRO COWORKING, LA GUARIDA CREATIVA ¡SABEMOS CÓMO PASARLO DE M-I-E-D-O!
Ah, y no te pierdas la segunda parte: «Butaca Halloween y 10 películas de terror para reírse con ellas, o de ellas. La Secuela»
Spoiler: La segunda parte es para tomarla con mucho humor y 0 crítica 😉
¡Volvemos enseguida!
Comentarios recientes